BUSCA TU PLATO o INGREDIENTES PREFERIDOS AQUI

Loading
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Con Cuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas Con Cuy. Mostrar todas las entradas

Picante de cuy - Comida Peruana

Este plato lo probe en Chosica, en una feria gastronómica y lo cierto que es muy deliciosa. Les invito a probar esta receta paso a paso y cuenten como les fue con el picante de cuy.
Ingredientes para los Chifles piuranos
* 4 cuyes
* 2 kilos de papa amarilla
* 100 gramos de maní tostado y molido
* 5 ajíes verdes
* 4 cucharadas de ajo molido (aderezo)
* 2 cucharadas de ajo molido (salsa)
* comino
* sal y pimienta
Preparación de los Picante de cuy
Limpiar y pelar el cuy con agua caliente. Preparar un aderezo con 4 cucharadas de ajo, pimienta, sal y comino al gusto. Bañar el cuy con este aderezo. Luego, colocamos el cuy en el fuego (se puede preparar en la brasa o en el horno). Aparte, sancochamos la papa amarilla en agua con un poco de sal y luego la pelamos y cortamos en rodajas. Colocamos las papas en un plato o en una fuente con los trozos de cuy. En una sartén, con aceite bien caliente colocamos el ajíe verde molido,dos cucharadas de ajo molidos y el maní. Cuando todo esté bien frito, suavizamos el preparado con un poco de caldo o agua y vertemos la salsa caliente sobre la carne y las papas.

Pachamanca de cuy - Comida Peruana

La promoción del consumo de la carne de cuy es importante por su alto contenido de proteínas y su bajo contenido en grasas.
Ingredientes para la Pachamanca de cuy
* 2    cuyes
* 1    cucharada de ají amarillo seco molido
* 1    cucharada de ají panca molido
* 1    copa de vino Manzanillo
* 1/2 copa de pisco puro de Lunahuaná
* 1/2 cabeza de cebolla rallada
* 1/2 cucharada de zanahoria rallada
* 1/2 cucharadita de huacatay
* 1/2 cucharadita de culantro
* 1/2 cucharada de ajo, orégano, tomillo tostado y molido, comino, pimienta y sal al gusto, kión y sillao.

Preparación de la Pachamanca de cuy
Trozar el cuy. Freír ajo y cebolla. Cuando estos estén dorados agregar: ají amarillo,  ají panca, orégano, tomillo, vino, pisco, huacatay, culantro, comino, pimienta y zanahoria rallada. Pasar las presas por la preparación anterior y dejar reposar por 2 horas. Luego del tiempo indicado, llevar al horno correspondiente en el suelo.

De no contar con el horno de suelo, usar olla de barro y dejar cocinar por aproximadamente una hora a fuego lento hasta que todo tenga la cocción necesaria (pachamanca a la olla).

Se sirve con: Choclos, papas, camotes, habas. Decorar con rodajas de piña en almíbar y queso ligeramente horneados. Acompañado con crema de rocoto.

Escabeche de cuy - Comida Peruana

El cuy es una de las mejores carnes por su bajo nivel de grasas y su aporte protéico que favorecen a la buena alimentación
Ingredientes para el Escabeche de cuy
* 2    cuyes tiernos
* 2    cebollas medianas
* 2    dientes de ajo
* 2    cucharadas de vinagre
* 1/2 pimentón
* 1/2 cucharadita de azúcar
* 1/2 cucharadita de orégano
* 2    ajíes molidos  secos mirasol
* 2    ajíes molidos secos panca
* 1    ají amarillo cortado en tiritas
* 1/2 cucharadita de perejil
* 1/2 taza de aceite
* una pizca de sillao
* comino, pimienta, y sal al gusto.

Preparación del Escabeche de cuy
Limpie los cuyes y luego de trozarlos en 4 presas, sazonarlas con sal y pimienta y freírlas en la sartén. Una vez que están doradas las presas retirarlas y freír el ajo, ajíes y los ingredientes como perejil, comino, pimienta, sillao, sal al gusto así como las presas, luego agregamos las cebollas remojadas previamente en sal y vinagre, el pimentón, orégano y vinagre. Una vez que el aderezo esté sofrito verificar la sazón y agregar el vinagre; dejar reposar unos minutos más para que los sabores se intensifiquen. Dejar cocinar a fuego  lento hasta que  las presas terminen su cocción.
 
;